Proyectos de investigación
Inicio / Proyectos de Investigación
PROYECTOS DE INVESTIGACION CITCA
En colaboración con el Centro de Investigaciones Tribológicas La Cantuta, realizamos proyectos de investigación y ejecutamos tesis para contribuir al avance de la tecnología en el ámbito de los polímeros. Nuestro objetivo es ofrecer productos de alta calidad que sean resistentes a variaciones de temperatura, aceleración y desgaste. Estamos comprometidos con el desarrollo de materiales que no sólo sean sostenibles para el medio ambiente sino que también sean eficientes y de calidad.
Comprometidos con la innovación y el desarrollo de materiales sostenibles
En colaboración con el CITCA
Proyectos de Investigación ejecutados
En Pankarana, hemos ejecutado numerosos proyectos de investigación, con el fin de desarrollar materiales y productos únicos para el mercado. Estos proyectos han permitido a nuestros clientes obtener productos asequibles y de máxima calidad. Seguimos trabajando para ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles.
PNIPA-ACU-SIADE-SP-2020-00826
Aplicación de nano carbonato de calcio obtenido a partir de los desechos de las conchas de abanico para el mejoramiento del desempeño de los elastómeros de poliuretano.
PNIPA-ACU-SIADE-SP-2020-00509
Aplicación de quitosano obtenido a partir de los desechos de los langostinos como insumo de la síntesis de elastómeros de poliuretano biodegradable para contrarrestar el desgaste en la industria minera.
PNIPA-ACU-SIADE-SP-2020-00855
Obtención de micropartículas de poliol (MPP) con un método de ecoamigable a partir de macroalgas nativas “Sargazo” (Macrocystis pyrifera) en la región Moquegua.
PNIPA-ACU-SIADE-SP-2020-01093
Obtención de micropartículas de poliol (MPP) con un método de ecoamigable a partir de macroalgas nativas “Sargazo” (Macrocystis pyrifera) en la región Moquegua.
PNIPA-ACU-SIADE-SP-2020-00587
Obtención de elastómeros de poliuretano basados en polioles de base biológica con alginatos y micropartículas de poliol como reforzantes y extensores de cadenas obtenidos a partir de macroalgas nativas de la región Moquegua.
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Innovamos a través de la investigación
“En Pankarana, creemos que la investigación es la base de nuestra innovación y una parte fundamental de nuestro compromiso con el medio ambiente”.
En colaboración con el CITCA
Tesis ejecutadas
En Pankarana, hemos llevado a cabo una serie de tesis, nuestro objetivo es desarrollar polímeros de alto rendimiento que sean resistentes al calor, a la humedad y a los ácidos, al tiempo que sean amigables con el medio ambiente. Estas tesis han permitido a nuestros científicos y técnicos generar una amplia variedad de productos que cumplan con las expectativas de los usuarios.
Autora: Cindy Cuellar Leo
Optimización del proceso de obtención de nanopartículas de carbonato de calcio usando un molino de bolas planetario por vía húmeda a partir de residuos valvares de las conchas de abanico.
Autora: Rosmery Naupari Álvarez
Efecto de la incorporación de pergamino de café en las propiedades mecánicas de una biopelícula a base de alginato para uso alimentario.
Autor: Diego Morales Mendoza
Elaboración de un sensor de tensión con poliuretano elastomérico de base biológica reforzado con micropartículas de poliol derivado de algas marinas y poli anilina como como conductor eléctrico.
Autor: Luis Eduardo Zapata Quispe
Optimización de la dispersión de nanocarbonato de calcio obtenido a partir de desechos valvares de concha de abanico (Argopecten purpuratus) en una matriz polimérica mediante la combinación de dos equipos de agitación.
Autor: Eduardo Cámac Torres
Influencia de la irradiación de microondas en la obtención de quitosano con un pretratamiento de molienda fina a partir d residuos de langostinos (Litopenaeus vannamei).
Autora: Milagros Micalay Quinteros
Obtención de quitosano con un equipo de alto cizallamiento a partir de diferentes tamaños de partículas obtenidos de la molienda de exoesqueletos de langostino blanco “Litopenaeus vannamei”.
Autores: José Julián Ochochoque Huayhua, José Arturo Miranda Calsin
Conductividad eléctrica de los elastómeros de poliuretano sintetizados con compuestos de base biológica reforzados con nanopartículas inorgánicas.




